martes, 24 de noviembre de 2009

Comentarios en el WIKI

Comentario Eusebio Puc Martin
Estoy de acuerdo en que la Web debe de verse correctamente si no en todos los navegadores el los mayores posibles. Debido a que cada sistema operativo presenta de manera diferente los datos asi como los navegadores presentan diversos tipos de funciones que pueden malinterpretar el contenido. No es que la persona que diseña la página Web sólo se preocupó que la página Web se visualizara correctamente en el navegador Explorer ignorando a los demás exploradores que existen, si no que solo prueba el que mas utiliza o le conviene......XD
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/tecnicas_de_diseno_web-1_2_3_visualizacion_en_navegadores_web/29037-33


Comentario de Eusebio Puc Martin
Accesibilidad se encuentra ligada a la usabilidad, pero la accesibilidad ya no se refiere a la facilidad de uso, si no a la facilidad de brindar un sitio con acceso a cualquier usuario aun teniendo discapacidades u otro idioma, y con limites de software y hardware.Ejemplo:Cuando en un formulario aparece la validación de una palabra existente en una imagen, si la imagen no se visualiza ofrecer una solución como grabar los caracteres dentro de un archivo de audio, para reproducirlo y al escucharlo ponerlo en el formulario.
Te recomiendo definir mas las reglas de accesibilidad de la W3C que por cierto no mencionaste a la W3C en el tema de accesibilidad, y esta es parte funfamental puesto que ahi hay pautas y reglas a seguir para tener un sitio accesible.... XD http://www.wikilearning.com/curso_gratis/tecnicas_de_diseno_web-1_2_6_usabilidad_y_accesibilidad/29037-17


Comentario de Eusebio Puc Martin
La idea principal del posicionamiento está puesta en el tema, pero como dijo el compañero Jose Emmanuel Baeza Tun, te falto poner algunos ejemplos de posicionamiento vigentes, debido a que las tendencias son cambiantes lo que funciona hoy mañana ya no se usara....... A por cierto Jose Emmanuel Baeza Tun, tu link de posicionamiento esta bien, pero el posicionamiento que presentas en ese material es para que una empresa posicione su producto o servicio en el mercado no es POSICIONAMIENTO WEB....A qui dejo un ejemplo de posicionamiento web publicado en mi blog.... posiblemente ya no se use tanto como antes, espero que les sirvahttp://deathmatch01.blogspot.com/2009/09/metodo-para-mejorar-el-posicionamiento.html..... XD
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/tecnicas_de_diseno_web-2_9_posicionamiento_de_sitios/29037-18

Para que luego no digan que no comente jajajajajaja.... XD!!!!

Funcionalidad del texto serif y sans serif

Las tipografías de tipo "serif" son aquellas tipografías cuyas letras se apoyan como con una especie de pie, las tipografía de tipo "sans serif" carecen de este detalle.

Normalmente se usan las tipografías de tipo "serif" en el cuerpo del documento, ya que este tipo de tipografía es más fácil de leer y por lo tanto puede leerse más rápidamente porque esos pequeños elementos decorativos en los pies de las letras añaden información visual que facilita la lectura.

En una página impresa la resolución de impresión es muy alta por lo que esos pequeños elementos decorativos en los pies de las letras quedan muy bien definidos. Pero por el contrario en una pantalla de computadora la resolución todavía no es muy alta y la tipografía con "serif" produce efectos en las letras que hacen dificultosa su lectura e incluso pueden provocar confusiones con otros caracteres .

Funcionalidad del texto en minusculas

Al momento de leer una de las primeras cosas que observamos es la forma general de las palabras. De manera que un titular con la primera letra de cada palabra en mayúscula es más atractivo visualmente que todo el titular en mayúsculas.

La mayor cantidad de la información reside en la parte superior de las letras, la vista está acostumbrada a fijarse en la parte superior de las letras por lo que si se capitalizan todas las palabras se obliga a realizar un esfuerzo superior que puede resultar molesto.

Apariencia del texto

Cuando se pone el mismo tipo de letra y tamaño en Windows para compararlo con Mac (lo representa de manera más compacta o pequeña que el Windows). No debería ser así pero el hecho es que la misma fuente del mismo tamaño no se representa de igual forma en un sistema basado en Windows que en uno basado en Mac. Ejemplo:

lunes, 26 de octubre de 2009

Seguimos

Otra vez se tiene en cuenta la planeación, está será la encargada de dar la forma y contribuirá a tener un mejor trabajo.
Puesto que no se debe de crear un sitio por crear debe de darse una debida etapa para la planeación para determinar los posibles problemas y las posibles soluciones para tener el sitio funcionando, debido a que de nada sirve tener un sitio muy boito si nadie lo va a utilizar

Otra clase

En las clases pasadas se tocaron temas que deben contribuir a la planeación de un sitio web así que con estás consideraciones se creará un sitio web para satisfacer las necesidades de un cliente ya se ha una empresa pequeña, mediana, grande, pública, privada u otras.
Con esto se pretende impulsar el desarrollo y crecimiento de la empresa puesto que se relaciona esto con la materia de e-commerce

Unidad 2

Para la segunda unidad se creará un sitio web general que pueda ser para cualquier institución, empresa uy otras, Se redactarán los requisitos para la creación del sitio redactando según se ha el caso las necesidades del cliente, puesto que estos son los que van a dar las pautas para definir el objetivo y que se cumplan la espectativas del cliente

viernes, 25 de septiembre de 2009

Consideraciones generales de diseño Ejemplo general

Como ejemplo general de los conceptos vistos en las Consideraciones generales de diseño propongo a Hotmail. http://www.hotmail.com
Por que presenta las características que se mencionaron anteriormente como son:

Reglas de diseño web
Es fácil de leer por los colores, tipos de letras y las fuentes que utiliza como en los encabezados o en el contenido en general.
La navegación es muy simple, los contenidos están bien definidos con sus respectivos temas y menús y la carga de la página es intermedia.

Marketing en el diseño web
Tiene una gran publicidad en internet, debido a su marketing sea convertido en el servicio de correo electrónico más famoso y utilizado en el mundo.

Visualización en navegadores web
La página es visualizada en bastantes navegadores, o por lo menos yo lo he probado en el internet explorer, el firefox, opera y funciona de manera correcta la página.

Resolución en pantalla
La página es visible en distintas resoluciones, claro está que también depende del tamaño del monitor, pero la página se comporta igual y no he visto que te sugiera cambiar tu resolución para mejorar su aspecto.

Tipos de audiencia
Exactamente no sé a qué tipo de audiencia está dirigido Hotmail pero he visto que le sirve a la gran mayoría de la gente con conocimientos suficientes en Internet y computación, puesto que es uno de los servicios de correo electrónico más famosos en el mundo.

Usabilidad y accesibilidad
Las funciones del Hotmail están bien definidas actualmente que incluso en el llenado del formulario de registro vemos el clásico ejemplo por medio de la imagen a la que hay que copiarle los caracteres en el campo de texto, si no se visualiza se puede reproducir un sonido con los caracteres contenidos en dicha imagen.

Uso eficiente de elementos multimedia
Hotmail cuenta con una gran cantidad de elementos multimedia que están planeados para diferentes tipos de acciones en la página, así como en su publicidad.
Los elementos también se encuentran en término medio pues no está hecho totalmente en multimedia pero si contiene elementos multimedia.

Consideraciones generales de diseño Mapa conceptual


En las consideraciones generales de diseño encontramos las reglas de diseño web que están divididas en 4 que son:
1. Que sea fácil de leer. Hay que cambiar los contenidos, buscar navegadores estándar, cambiar los tipos de letras y fuentes, evitar los malos colores.
2. Simplifica la navegación. Con los menús y enlaces componen la navegación que es lo que el visitante usa para ir de una página a otra en un sitio y llegar a donde quiere en tan solo tres clicks
3. Diseño de contenidos.
4. Es conveniente aligerar el peso de las páginas. Con Hojas de estilo, Usa DIVs en lugar de TABLEs, donde sea posible.

El Marketing en el diseño web es para la Promoción web como técnica de venta online y usa trucos, y todo lo relacionado para realizar un negocio con éxito en Internet.

Por medio de la Visualización en navegadores web se puede visualizar la información que contiene una página con el seguimiento de enlaces de una página a otra y también interpretan el código HTML lo que significa que puede haber problemas de compatibilidad

La Resolución en pantalla está dividida en Tamaño absoluto y Resolución o tamaño relativo.

Con los tipos de audiencia se determina el público a quienes se presentara en la página web puede ser por:
* Capacidad física
* Capacidad técnica
* Conocimiento de la institución
* Necesidades de información
* Ubicación geográfica

Con la Usabilidad y accesibilidad los sitios resultan ser accesibles lo que con lleva a ser más usables y viceversa.

Se da el uso de Multimedia por medio de texto, audio, sonido, video usados en una página web como elementos web

Consideraciones generales de diseño

Reglas de diseño web
Cuando creas un nuevo sitio web o rediseñas uno existente hay cuatro reglas básicas que el diseñador web debería seguir para lograr que el sitio sea más efectivo y funcional y tenga más éxito.
1. Que sea fácil de leer
Cuando haces un sitio web lo primero de lo que necesitas asegurarte es que es fácil de leer. Cuando escribas contenidos recuerda que la mayoría de los visitantes de sitios web no leen cada palabra de una página, de hecho solo 'escanean' la página buscando lo que quieren.

Cambia los contenidos
Cambia la página y usa encabezados entre las ideas principales de modo que la gente que escanee tu sitio pueda encontrar rápidamente lo que busca. Usa encabezados significativos entre cada párrafo o idea principal, esto ayuda en la SEO y ayudarán con las etiquetas. Usa siempre una escritura estructurada. Adicionalmente evita el párrafo largo, has de dividir los párrafos demasiado largos.

Color y tipo de letra
Ayuda a que sea más legible, usa contrastes fuertes de colores entre las fuentes y el fondo. Un texto negro sobre fondo blanco puede resultar desolador pero es muy legible. Para hacer un sitio web más amable a la vista prueba un fondo que no sea del todo blanco y una letra gris oscura casi negra.

Errores a evitar en cuanto al color del contenido:
a. Evita los colores vibrantes en el fondo como el morado o el amarillo. Estos colores de fondo hacen que un texto sea difícil de leer.
b. Evita usar una imagen detrás del texto
c. Evita usar colores muy vivos de texto sobre fondos de color vivo.

El asunto de las fuentes
Un enunciado simple resume este asunto: Las fuentes más sencillas y básicas son las mejores, cuanto más elaborada más difícil de leer.

Desde el punto en que muchos navegadores solo reconocen las fuentes básicas, usa las fuentes básicas. En realidad no hay fuentes estándar, o básicas, pero hay ciertas fuentes que están instaladas en la mayoría de navegadores. Esto incluye Arial, Verdana, Tahoma y Times New Roman. Tus lectores verán algo diferente de lo que tú ves si usas otras fuentes.

Navegadores estándar
Cuando desarrolles tu sitio y lo pruebes usa un navegador estándar como FireFox. Si desarrollas tu web según los estándares funcionará en la mayoría de navegadores, incluido MS Internet Explorer (IE). Se recomienda que pruebes el sitio usando las más novedosas versiones de buscadores.

2. Simplifica la navegación
Los menús y enlaces componen la navegación que es lo que el visitante usa para ir de una página a otra en un sitio. Planifica siempre el sitio en torno a cómo pasará la gente de una página a otra. Un visitante de tu sitio debería ser capaz de llegar a donde quiere en tan solo tres clicks de ratón.
Los puntos de navegación múltiple hacen más fácil encontrar las cosas. Repite el menú superior y el del final. También crea menús a la izquierda o derecha.
Usa enlaces dentro de tu texto a otras partes de tu web. Puedes crear enlaces que serán beneficiosos en la SEO. Generalmente hay dos formas de crear enlaces dentro de tu texto.
Usa estos textos en los enlaces que lo describen de la mejor forma posible. Hay programas que indexan automáticamente los contenidos de las páginas y que visitan tu sitio y leen los enlaces. Las arañas pueden indexar los enlaces descriptivos dentro de una categoría pero no tienen nada que hacer si leen 'pincha aquí' hasta que llegan a la página enlazada.

3. Diseño de contenidos.
Como mucho pueden usarse uno o dos diseños en el diseño de un sitio web. Cuando un lector navega por tu web debería poder acostumbrarse a mirar en los mismos sitios para tus direcciones, tus subdirecciones y tus contenidos.

4. Es conveniente aligerar el peso de las páginas.
El peso de la página es el tamaño total de una página en tu sitio, medida en bytes, el código, el texto y las imágenes. Lo que tu sitio web pesa marca una diferencia para tus espectadores. Una página que pesa poco es mejor porque se carga más rápido.
¿Qué significa que sea ligera?
a. Que no haya grandes imágenes (a menos que el propósito del sitio sea mostrar imágenes, como arte o fotografía)
b. Es mejor que hay pocas imágenes
c. Optimiza las imágenes para la web, que no tengan más de 72 dpi.
d. Usa una dimensión de imagen tan pequeña como sea posible para ese diseño determinado.
¿Cuánto ha de pesar una página?
Algunos estudios hablan de 64K como un tamaño máximo adecuado para una página web. 64K es el máximo, de cualquier modo todavía es, en mi opinión, demasiado grande. La página más pequeña es la mejor, 25K está bien, 15K es incluso mejor. Hay un equilibrio entre diseño y funcionalidad. Es una buena idea marcarse un poco más la función como objetivo.
Prueba las páginas en tu servidor mientras la desarrollas para que puedas ir probándola. Puedes probar el peso de las páginas on-line para asegurarte de que vas por el camino adecuado.
Formas de hacer las páginas más ligeras.
a. Usa hojas de estilo
b. Usa DIVs en lugar de TABLEs, donde sea posible.


Marketing en el diseño web
Promoción web, técnica de venta online, trucos, y todo lo relacionado para realizar un negocio con éxito en Internet
Visualización en navegadores web
Un navegador, navegador red o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté está alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador. Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.

Resolución en pantalla
Las aplicaciones encargadas de presentar las páginas web son los navegadores (browsers), entre los que cabe destacar por su importancia y difusión Internet Explorer, Netscape Navigator y Opera.
La interfaz de un navegador, en su modo estándar, presenta al usuario una o más barras superiores (de menús, de dirección, etc.), una barra inferior (la barra de estado) y un espacio principal, la ventana, en el que son presentadas las páginas web.
La forma de esta ventana es siempre rectangular, pero su tamaño varía, dependiendo del monitor y de la tarjeta gráfica. Podemos hablar de dos tamaños de pantalla diferentes:
Tamaño absoluto: es el tamaño "real" de la ventana del monitor, medido generalmente en pulgadas. Depende del monitor.
Resolución o tamaño relativo: viene determinada por el número de pixeles que se muestran en la ventana del monitor, siendo el píxel la unidad mínima de información que se puede presentar en pantalla, de forma generalmente rectangular. Depende de la tarjeta gráfica.
El tamaño absoluto se suele expresar en pulgadas de diagonal (1 pulgada = 25,4 mm). El más común en la actualidad es de 17’’ en ordenadores de sobremesa, aunque todavía quedan bastantes equipos antiguos con monitores de 15’’ y existen en el mercado bastantes de 21’’. El tamaño absoluto de los monitores de los equipos portátiles suele ser de 14-15’’.
En cuanto a la resolución, los valores más comunes son de 800x600 y de 1024 x768 pixeles, aunque quedan todavía usuarios que trabajan por debajo, a 640x480, y por encima, a resoluciones de 1152x864 y 1280x960 pixeles.
La importancia de la resolución de pantalla sobre la forma de ser visualizadas las páginas web en la ventana del navegador es muy importante. A mayor resolución se dispone de más puntos de información para presentar los elementos en pantalla, pero estos puntos son más pequeños, con lo que los elementos de la interfaz (textos, imágenes, objetos de formulario, etc.) se ven más pequeños.
Tipos de audiencia
Está claro que el Sitio Web no podrá atender al mismo público que atiende la institución, dado que el acceso a Internet se produce mayoritariamente en segmentos de ingresos medianos a altos. Sin embargo, hay varias consideraciones que tener en cuenta, al definir qué tipos de audiencia se atenderán desde las pantallas del sitio.
Una de las formas más concretas de establecer la audiencia que tiene el sitio, es comenzar por investigar en la propia institución, para determinar a quiénes atienden sus diferentes reparticiones. Entrevistar especialmente a los funcionarios que atienden público (Oficina de Partes, Secretarias, Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), Mesas de Ayuda, Centrales y Líneas telefónicas 600 y 800) es una fórmula que permitirá determinar con bastante exactitud qué está ocurriendo con la audiencia.
Por capacidad física: la audiencia del sitio incluirá personas con discapacidades físicas, por lo que una de las metas que debe tener todo sitio del Gobierno de Chile es permitir el acceso de ellos, a través del cumplimiento de las normas de Accesibilidad que se han recomendado como estándares internacionales. Para hacerlo se deben tomar las medidas correspondientes en la construcción del sitio.
Por capacidad técnica: la audiencia que llegue al sitio se dividirá de acuerdo a la experiencia técnica que tenga; por ello se deben plantear acceso simple mediante enlaces y otros más complejos, por ejemplo, mediante el uso de buscador. Es importante notar que en Chile desde hace algunos años se dobla la cantidad de personas que acceden a la Internet, por lo que cada año, al menos la mitad de la audiencia tiene poca o nula experiencia en el uso de Internet.
Por conocimiento de la institución: los usuarios del sitio se dividirán entre quienes conocen la institución y quienes no la conocen. Por lo anterior, los primeros siempre sabrán dónde buscar lo que necesitan usando la terminología, siglas y nombres de departamentos internos; los segundos, en tanto, no entenderán nada de la nomenclatura interna y les será muy difícil acceder a la información que se les ofrezca de esa manera.
Por necesidades de información: los usuarios del sitio también se dividirán entre quienes llegan a buscar contenidos determinados y quienes sólo llegan a ver si existe algo que les pueda servir en lo que estén realizando.
Por ubicación geográfica: dentro de la audiencia siempre habrá chilenos que ingresan al Sitio Web desde lugares diferentes a Santiago o incluso Chile, por lo que los contenidos deben responder también a esta diversidad.
Usabilidad y accesibilidad
Un sitio accesible es el que puede ser usado correctamente por personas con discapacidad. Las páginas web de un sitio accesible se transforman correctamente al reproducirse en otros navegadores a pesar de las posibles deficiencias físicas, sensoriales y cognitivas de los usuarios o de las barreras tecnológicas y del entorno de trabajo existentes.
La usabilidad es la calidad del sitio web según la perciben los usuarios que acceden. Además de los ya mencionados, incluye aspectos como la facilidad de aprendizaje, o la posibilidad de realizar búsquedas.
La accesibilidad debe ser entendida como 'parte de', y al mismo tiempo 'requisito para', la usabilidad.
Usabilidad y accesibilidad son dos enfoques que se refuerzan mutuamente en el diseño del sitio web. Los sitios accesibles son más usables y viceversa. Por ejemplo, el texto alternativo de las imágenes acelera la navegación por el sitio web para usuarios con poco ancho de banda.

Uso eficiente de elementos multimedia
El término Multimedia en el mundo de la computación es la forma de presentar información que emplea una combinación de texto, sonido, imágenes, vídeo y animación.

Elementos visuales
Cuanto mayor y más nítida sea una imagen, más difícil es de presentar y manipular en la pantalla de una computadora.
Las fotografías, dibujos, gráficos y otras imágenes estáticas deben pasarse a un formato que el ordenador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos están los gráficos de mapas de bits y los gráficos vectoriales.

Elementos de audio
El sonido, igual que los elementos visuales, tiene que ser grabado y formateado de forma que la computadora pueda manipularlo y usarlo en presentaciones.

Elementos de organización
Los elementos multimedia incluidos en una presentación necesitan un entorno que empuje al usuario a aprender e interactuar con la información.
Entre los elementos interactivos están los menús desplegables, pequeñas ventanas que aparecen en la pantalla del ordenador con una lista de instrucciones o elementos multimedia para que el usuario elija.







Conclusiones
1. Al crear un sitio web hay que tener en cuenta el punto de vista del usuario puesto que el usuario no lee todo lo que contiene la página simplemente lo que necesitan.
2. A un usuario no le gustan las páginas web complicadas que tienen muchos enlaces, que ocasionan que el usuario se pierda en la página
3. Tratar de seguir los diseños que consideres más fáciles y prácticos para que al ver otro sitio web creado por ti un usuario se sienta familiarizado con la página.
4. Un sitio web debe de ser ligero, porque a nadie le interesa una web que tarde demasiado en cargar, lo que a un usuario le interesa es que sea rápida de cargar para poder revisarla y definir si le sirve o no.

Las páginas deben de ser fáciles de utilizar y acceder por esa razón hay que atenerse a ciertos criterios para mejorar el sitio y que sea visitado por un usuario además de serle útil.

El marketing se emplea más que nada para promocionar a negocios virtuales, y la mayor parte de los marketings fueron hechos por empresas en línea.

La página web debe de ser visible en lo posible en la mayor parte de los navegadores existentes, existen diversas formas de codificar y decodificar el HTML por esa razón puede variar el diseño de un sitio de un navegador a otro.

Siempre en cuanto al diseño se debe de tomar en cuenta que los sitios web no van a estar vistos en un solo tipo de navegadores y también con una sola resolución de la pantalla, por esa razón deben de considerarse que se vean en la mayor parte de las resoluciones posibles porque la página debe de adaptarse al usuario y no decirle que cambie su resolución para verse mejor.

La audiencia es a quien pensamos dirigir el sitio, puesto que no se puede crear el mismo contenido para un niño que para un adulto.

La usabilidad y la accesibilidad están ligados puesto que si un sitio es accesible pues es usable, y si es usable debe de contener criterios de accesibilidad.

El uso de multimedia en la web es primordial en estos tiempos, pero en equilibrio. Demasiado contenido multimedia puede hacer más lenta la carga de la página, requiere plugins, etc. Debido a ello es necesario buscar un equilibrio en el uso de las herramientas multimedia.

Bibliografías

Lukor. http://www.lukor.com/webmasters/08040950.htm. Consultado el 24 de septiembre de 2009. Instituo Tecnológico de Cd. Victoria. http://www.tecvictoria.edu.mx/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=77:est%C3%A1ndares-y-navegadores-web&catid=1:latest-news. Consultado el 24 de septiembre de 2009. Desarrollo web.com .http://www.desarrolloweb.com/articulos/1286.php. Consultado el 24 de septiembre de 2009. Guía Web 1.0. http://www.guiaweb.gob.cl/guia/capitulos/dos/audiencia.htm. Consultado el 24 de septiembre de 2009. No solo usabilidad. http://www.nosolousabilidad.com/articulos/accesibilidad.htm. Consultado el 24 de septiembre de 2009. Unidad de Investigación ACCESO. http://acceso.uv.es/accesibilidad/artics/01-usabilidad-accesibilidad.htm. Consultado el 24 de septiembre de 2009. Maestros del web. http://www.maestrosdelweb.com/editorial/multime/. Consultado el 24 de septiembre de 2009.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Planificación de un sitio

Objetivo del sitio

Es el fin, lo que se espera conseguir por medio del sitio, debemos tener muy clara la estrategia que vamos a seguir y el “por qué” y “para que” queremos tener esa web, sin objetivos adecuados el Sitio Web fracasará antes de empezar, ya que si no tienes un métrica que te diga: que está bien, qué está mal, no sabrás como va el proyecto. 

Caracterización de la audiencia

Determinar las principales audiencias o público hacia las cuales se orientará el sitio. Una de las formas más concretas de establecer la audiencia que tiene el sitio, es comenzar por investigar en la propia institución, para determinar a quiénes atienden sus diferentes reparticiones. Entrevistar especialmente a los funcionarios que atienden público (Oficina de Partes, Secretarias, Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), Mesas de Ayuda, Centrales y Líneas telefónicas) es una fórmula que permitirá determinar con bastante exactitud qué está ocurriendo con la audiencia.

Definición de contenido

Es todo documento, imagen, animación, sonido, video, etc. que pueden ser transmitidos y ejecutados, a través de un navegador, en la web.
Los elementos que van a ser incluidos en un sitio son elegidos de manera estratégica y orientados a estas dos preguntas ¿Qué deseo mostrar? Y ¿Qué desean ver los internautas? De la intersección de estas preguntas emerge exactamente lo que debe ser incluido en el sitio. 

Definición de estructura

Se refiere al proceso de identificar la forma que tendrá el Sitio Web que se está desarrollando. Una buena estructura permitirá al lector visualizar todos los contenidos de una manera fácil y clara, mientras que un conjunto de páginas web con una mala estructura producirá en el lector una sensación de estar perdido, no encontrará rápidamente lo que busca y terminará por abandonar el sitio.

Definición de diseño visual

Para asegurar empíricamente que un sitio cumple con los niveles de usabilidad requeridos, el diseñador necesita de una metodología, de técnicas y procedimientos ideados para tal fin. Siempre, el buen diseño cumple el principio de CONOCE A TUS USUARIOS, diseña para ellos, y no para recibir premios o ser "moderno". El cliente no va a ser el único que use el sitio. Deberás mostrar las páginas al usuario. 

Maquetación

Maquetar un diseño consiste en dar un formato a los documentos, a todo el conjunto de elementos que lo componen, las imágenes, los textos, etc.
Son muchas las definiciones que se le pueden dar: página maestra, maqueta base, master, plantilla, etc.
Se refiere a la primera página, donde aparece el estilo y todas las características ideadas para toda la publicación. De esta forma, todas las páginas que forman una revista, catálogo o bien un libro, tendrán siempre el mismo estilo y presentación.

Mantenimiento de sitios Web

En el pasado, los sitios web no eran más que simples folletos de ventas traducidos a lenguaje web. La evolución de los sitios de hoy en día, ha sido cada vez mayor, formando cada vez más una parte integral de la estrategia de negocios de varias empresas.
Entre más grande sea un sitio web, es mayor la necesidad de contar con un plan de mantenimiento que le permita ir corrigiendo los errores o bugs que puedan surgir, de crear nuevas secciones, o de aplicar cambios o mejoras necesarios para el correcto funcionamiento de su sitio.

Alojamiento

El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web. Los Web Host son compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes.

martes, 22 de septiembre de 2009

Método para mejorar el posicionamiento web

Mejorar el posicionamiento Web con los títulos

Un método para mejorar al posicionar el post de un blog en google.
Google ya te permite conocer el número de búsquedas de una palabra clave a través de su herramienta de Adwords.

Ya tienes uno de los mejores posts que nunca has escrito que además piensas, va a ser realmente útil para tus lectores y para los futuros visitantes del blog. Claro que, para que éstos últimos lo lean, tienen que encontrarlo. En ese momento te entran dudas de cual sería el mejor título que podrías ponerle para que posicione de la mejor manera posible en los buscadores.
Después de una fructífera “tormenta de ideas” se te han ocurrido varios pero todavía no sabes por cual decantarte. ¿Qué puedes hacer? Te acuerdas entonces que Google te da una idea aproximada, a través de su herramienta de Adwords, de cuántas veces buscan los usuarios de su buscador determinados términos.

Después de introducir varias palabras que tenías en mente Google te muestra cuáles pueden servir mejor a tu propósito y que quizá puedas incluir en el título de tu post.
Es importante aclarar ciertos puntos, en primer lugar no se trata de llenar los títulos de palabras clave dado que éstos tienen que ser a su vez descriptivos para los visitantes, es decir, no escribas para los buscadores sino para las personas. El punto clave radica en saber combinar el uso de palabras importantes con títulos efectivos.

En otras ocasiones, cuando las palabras están muy competidas, es decir, generan un enorme número de resultados, incluirlas, o no, no variará en exceso los resultados por lo que no tiene sentido intentar encajarlas de cualquier forma.

Recuerda que los títulos “describen el artículo y son el reclamo de los clicks”, por eso primero piensa en los usuarios, luego busca palabras clave que puedas incluir sin que quede extraño y cuando creas que te ha quedado bien, pincha en “Publicar”.

Tomado de: http://www.lawebera.es/comunidad/articulos/posicionamiento-web/mejorar-el-posicionamiento-web-con-los-titulos.php

martes, 25 de agosto de 2009

Técnicas de diseño web

Publicación de prueba, para el segundo blog